Blog dedicado exclusivamente a las noticias del cartoon, del humor gráfico, la tira cómica, la caricatura y la Historieta de colombianos, dentro y fuera de Colombia.
BIENVENIDOS!!!

viernes, 30 de abril de 2010

COLOMBIANO EN 3rd International Cartoon Contest "Molla Nasreddin" - Azerbaijan 2010

Y nuestro talentoso representante en Azerbaiyán para el 3rd International Cartoon Contest "Molla Nasreddin" - Azerbaijan 2010,e s: (suenan los tambores y la fanfarrea)

Columbia/ Kolumbiya Juan Camilo Lopera Arroyave "JUCALO".
http://www.azercartoon.com/participants_2010.htm
Ánimo y la mejor de las suertes por la premiación de un talento singular nacional. Saludos

PARABENS TURCIOS !!!

Con esta caricatura les doy, dos noticias en una, sobre TURCIOS:

La primera es que con esta versión de obama, se le ha entregado, MENCIÓN DE HONOR en la categoría de Caricatura Editorial del WORLD PRESS CARTOON 2010. PORTUGAL.


y la segunda es la que tiene que ver con la inclusión de la obra en la sección principal de humor de BRAZILCARTOON.

La noticia Turciana en constante desarrollo

FELICITACIONES!!!

jueves, 29 de abril de 2010

FOTO DE LA GANADORA!!!!

En estos días y gracias a Facebook, pudimos admirar las fotografías de la premiación del Umoristi a Marostica International 2010 y entre las imágenes, resalto esta, la foto de la ganadora de Grand Prize, nuestra querida ELENA, FELICITACIONES MAESTRA!!!

Más fotos en el facebook de Umoristi a Marostica - Inaugurazione 2010
http://www.facebook.com/#!/umoristiamarostica

RUEDA DE PRENSA DE BOSTOONS

Buenos días, ya se acerca la hora para BOSTOONS y por eso les comentamos que este 3 de mayo, la organización del concurso, hará la 1 rueda de prensa sobre el mismo. Para los interesados en Estados Unidos, ya saben toda la información en esta imagen.

Saludos

miércoles, 28 de abril de 2010

Imagen e imaginación Conversatorio "procesos de creación"

Y también este miércoles 28 de Abril en el Museo de Arte de Pereira, se realizará el evento “Imagen e Imaginación”, que son conversatorios de los procesos de creación en la literatura, cómic, diseño gráfico y cine. Para más información, visiten: http://www.creativoscolombianos.com/profiles/blogs/imagen-e-imaginacion

Club del cómic (sesión de abril 28)


Este miércoles 28 de abril se celebrará la segunda reunión del Club del cómic de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta vez nos daremos cita en los salones de talleres del Museo de Arte del Banco de la República.

En esta ocasión hablaremos sobre Akira de Katsuhiro Otomo, una obra maestra del arte secuencial que traspasó fronteras geográficas, temáticas y formales. Una verdadera lección de narrativa secuencial.

Para más información, visite: http://www.facebook.com/?ref=home#!/event.php?eid=113055038728829&ref=ts

FELIZ CUMPLEAÑOS.... TOLA O MICO???


Pues bien hoy 28 tengo una confusión cumpleañera, según facebook, el día de hoy según el perfil de TOLA, se encuentra cumpliendo años, pero ya so sé si es TOLA ó MICO, el dibujante humorístico que la interpreta, así que para no perder el impulso, pues que la pase bueno y FELIZ CUMPLEAÑOS TOLA/MICO!!!

martes, 27 de abril de 2010

NOTICIAS DEL VAMPIRO DE CLAN NAHUALLI

Los amigos de CLAN NAHUALLI , hacen llegar el anuncio sobre un pequeño aplazamiento en su historieta VAMPIRO, que regresa en próximo 3 de mayo de este año.

Más información en: http://nahuallicomics.blogspot.com/

COLOMBIANOS EN PUBLICACION LOSTALKERS


A comienzos del año pasado les comenté la noticia sobre la clasificación de unos ilustradores colombianos muy enlazados al mundo de la historieta y la animación en el libro tributo al video juego "DARKSTALKERS" de Udon Comics, ¿lo recuerdan?.

Pues bien, ha salido ahora una publicación al parecer netamente digital, llamada LOSTALKERS, donde se expone una selección especial de los trabajos que no clasificaron en el "Art Book" original. y dentro de los autores escogidos, Colombia tiene dos representantes:

DAVID VELASQUEZ (Clasificado en el libro original) y HENRY DIAZ.

Este es el enlace para descargar el archivo PDF: http://www.artoftebin.com/ilustraciones/Lostalkers.pdf

lunes, 26 de abril de 2010

COLOMBIANOS PARTICIPANTES EN The First Water International Cartoon Contest-2010-Iran

Hace unos días se dió a conocer la lista oficial de los participantes de The First Water International Cartoon Contest-2010-Iran y a continuación los artistas nacionales clasificados:
Colombia
Adriana Mosquera
Angel Ramiro Zapata
Camilo Andrés Triana Cubillos
Fernando Pica
Freddy Leal Palacio
Guillermo Alvarez González
Juan Camilk Lopera Arroyave
Luis Eduardo Leon
Raul Alfonso Grisales
Ricardo Contreras Cortes
Omar Figueroa Turcios
Lista completa en: http://www.irancartoon.com/2010/contest/water.htm
SUERTE COLEGAS!!!

BUS 72 A LA ORDEN DEL DÍA

Lunes tempranito escuchamos el motor del Bus de lenguaviva No. 72 y Colombia sagradamente representada viaje tras viaje por el "LEON" del humor gráfico colombiano, saludos!!!

http://www.elbusdelenguaviva.net/

sábado, 24 de abril de 2010

COLOMBIANOS EN Etnica: Antologia de historietas latinoamericanas vol. 1.

Desde el segundo semestre del año pasado, iba forjándose un proyecto de Historieta Latinoamericana, organizado por el grupo ETNICA ESTUDIO de Venezuela en cabeza de Edixon Rodríguez, quienes convocaron de manera discreta y habil a la vez a grandes luminarias y nuevos prepresentantes del arte secuencial latinoamericano, en una utópica cruzada, crear una publicación, que representará la realidad y futuro historietístico del continente, y cuyo título será: Etnica: Antologia de historietas latinoamericanas vol. 1.

Pues bien, esta gesta tiene vida y les presento el afiche promocional del evento donde representantes de países como: Argentina, México, Perú, Chile, Brasil, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Cuba y Colombia, entre los que se destacan: Humberto Ramos, Edgar Delgado, Ariel Olivetti, Diego Aballay, Clement, Bachan,gantus, entre otros.

Y para orgullo nacional, dentro de esta compilación, Colombia tiene dos representaciones, CLAN NAHUALLI (Henry Díaz, Giovanni Nieto y Camilo A. Triana C.) y DREAM TALES COMICS (Jaime Roa y Hernando Díaz) , que mostraran las distintas corrientes narrativas y gráficas que se estan dando en el país.

FELICITACIONES A TODOS LOS COLEGAS PARTICIPANTES DE AMERICA LATINA!!!!
Especialmente a los compatriotas.

Comparto con ustedes este afiche promocional, donde se reseñan los autores participantes y próximamente la fecha oficial del lanzamiento del impreso.

La lista de los participantes puede ser consultada en: http://www.etnicastudio.blogspot.com/

También hay un grupo en Facebook: http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=207615090246&v=info&ref=ts

TU TAN LEÓN EN BRAZILCARTOON


Tercera obra clasificada de LEON en " the 1st Hall Interplanetary MAD and Brazilcartoon" BRAZILCARTOON, esta vez con "Tu tan jamón".

BIEN LEON!!!!

viernes, 23 de abril de 2010

BOLIVAR EL HEROE, Una de las 10 peores películas animadas de la Historia

A comienzos del mes de abril, de este año el blog de internet, especializado en historieta y caricatura LA NUEZ, subió una nota sobre la película animada "BOLIVAR, EL HEROE", dirigida por Guillermo Rincón en el 2003 y que según Movie Data Base tiene el ingrato "honor" de tener el puesto No. 4 dentro de las 10 peores películas animadas,a nivel mundial.
Este es el listado:

1. Xuxinha e Guto Contra os Monstros do Espaço (2005) BRASIL
2. 1.7 Kis Vuk (2008) BULGARIA
3. 1.7 Titanic: La leggenda continua... (2001) ITALIA
4. 2.1 Bolívar: el héroe (2003) COLOMBIA
5. 2.4 The Ten Commandments (2007) USA
6. 2.5 Yûgiô Duel Monsters: Hikari no pyramid (2004) JAPON
7. 2.5 Doogal (2006)
8. 2.6 Evil Toons (1992)
9. 2.9 The King and I (1999)
10. 3.0 Happily Ever After (1993)

A pesar que este blog no hable de la animación colombiana como tal, era innegable que debía aparecer esta mención aquí para los realizadores nacionales ya que conozco animadores talentosos poseedores obras de hran calidad para nada relacionadas con este dibujo, que creo es un buen ejemplo de lo que no se debe hacer.

Para ver la nota completa: http://lanuez.blogspot.com/2010/04/simon-bolivar-anime.html

23 de abril, Día Mundial del Derecho de Autor

… Qué sería de este mundo
sin la sensibilidad que nos despierta la música,
sin la imaginación que nos desata un libro,
sin la magia en que nos envuelve una película,
sin las soluciones que nos brinda el software ,
sin las sensaciones que nos entrega el teatro,
sin la fascinación que nos transmite una obra de arte,
sin la alegría que nos proyecta la danza…
¿Qué sería de este mundo sin nuestros autores y artistas?

Buenos días amigos, hoy 23 de abril la DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR y su grupo de Facebook invita a todos los autores y artistas de Colombia, a valorar el derecho de autor, "es nuestro derecho!.
Les comparto el mensaje en mencionado grupo:

Es así como esta entidad tiene programadas las siguientes actividades:

Actividad Académica: La parte académica de esta celebración estará concentrada en la ciudad de Medellín, donde ese 23 de abril y en convenio con la Universidad Eafit, se realizará un Seminario “El derecho de autor como factor Generador de Empresa”. La entrada es libre pero requiere de previa inscripción, entre el 12 y el 22 de abril. Ampliar información.

Afiche: Se realizó un concurso de dibujo dirigido a los niños de diferentes instituciones educativas del país, entre 6 y 12 años de edad, para que de ellos surgiera la imagen que llevará el afiche de esta conmemoración.

Visita a medios de comunicación: Algunos de los voceros oficiales de esta fecha (Fonseca, Andrés López, Jorge Celedón, Pipe Bueno, José Gaviria, Esteman, Katamarán , Don Tetto y Ana Piñeres, Directora de Producción de la película “Del amor y otros demonios”), asistirán a varios medios de comunicación para transmitirle a todos los colombianos la importancia de proteger los derechos de quienes con su creatividad e ingenio, engrandecen el arte y la cultura de nuestro país.

Intervenciones Musicales: El cantante Esteman, quien canta el éxito “No te metas a mi facebook”, con el cual alcanzó mas de 2 millones de vistas de este video en YouTube y llegó a los principales medios en países como España, México, Colombia, Argentina y Venezuela, estará interviniendo con su música el espacio público de cuatro sitios de Bogotá:

12:00 m. Centro de Comercio Internacional.
2:00 p.m. Plaza de Bolívar.
4:00 p.m. Centro Comercial Unicentro.
6:00 p.m. Centro Comercial Atlantis.

Asimismo en Tunja, la agrupación musical VelodeOza, se unirá a este día y tocará en varios puntos de la ciudad.

Este es el enlace del grupo:
http://www.facebook.com/home.php?#!/event.php?eid=113247525363274&ref=ts
Enlace página oficial: http://www.derechodeautor.gov.co/htm/HOME.ASP

jueves, 22 de abril de 2010

1er Salón de la Historieta Universitaria – Universidad Nacional de Colombia en Pasto

Este jueves 22 de abril, les comparto este comunicado de prensa por parte del Museo Virtual de la historieta colombiana, sobre el inicio de la exposición viajera por el país del 1er. Salón de la Historieta Universitaria. Universidad Nacional de Colombia:

  • 1er Salón de la Historieta Universitaria
  • Centro Cultural Palatino, Pasto
  • Museo de Artes – Universidad Nacional
  • 22 de abril de 2010.

La historieta colombiana reconstruye su historia a través de la Asociación Red Académica de Diseño, La Escuela de Diseño Gráfico y el Museo Virtual de la Historieta Colombiana de la Universidad Nacional, que presentan el 1er Salón de la Historieta Universitaria, evento que cuenta con la participación de grandes creadores en el área, el nuevo semillero del dibujantes y un información didáctica.

El 1er Salón de la Historieta Universitaria, tiene como objetivo conocer o reconocer una parte de la historia de la historieta en nuestro país, a partir de una nutrida selección de piezas gráficas que la ilustren. Y busca consolidar a largo plazo, ya que es importante darle continuidad en el tiempo para fortalecer las dinámicas de creación, investigación y gestión alrededor de la temática de la Historieta, especialmente en el ámbito universitario.

  • La historieta nacional se toma las aulas de la Universidad de Nariño

Dibujantes de historietas pioneros de la historieta en la Universidad Nacional de Colombia como:

Marco Aurelio Cárdenas: profesor de la escuela de Diseño Gráfico y que ha publicado su trabajo en revistas de historietas colombianas y españolas siendo miembro fundador del colectivo “Taller de Humor” de la misma y teórico de la tipografía en el diseño gráfico.

Andrezzinho :En el 1997, termina sus estudios de diseño gráfico. Desde 1994, comenzó a ilustrar profesionalmente, trabajando en varias editoriales de textos escolares colombianas. Su trabajo se publicó en el diario El Tiempo y las revistas: “Tu hijo y tú” y “Seventeen”. Actualmente vive en Buenos Aires en donde está haciendo un postgrado en pintura.

John Joven: Bogotano; diseñador gráfico. Trabaja como ilustrador desde el año 94, colabora actualmente con editoriales y publicaciones en Colombia, E.U. y Reino Unido.Editor de Comic Road ezine.

Luís Suárez: Egresado de la carrera Bellas Artes en el 2002, se ha dedicado a la ilustración. Inició su carrera como historietista con la novela gráfica Afernalum. Luego realizó una serie de cómics dibujados por encargo para el ejercito nacional de Colombia, algunas publicaciones en diferentes revistas. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos personales de narración visual en cortos animados dentro de los cuales planea la secuela de Afernalum y el estreno de su primer corto Gasp.

José Sanabria: “Siendo adolescente, comencé a leer historietas y a dibujarlas. Estudie Diseño Gráfico, insatisfecho con mi formación, en 1992 a los 22 años me fui para la Argentina. Durante un tiempo viví del diseño, mientras adquiría los conocimientos que más adelante permitirían convertirme en un profesional de la ilustración. Realicé algunas historietas junto a experimentados guionistas, pero no concreté mis metas editoriales en ese campo, ya que mi formación seguía siendo escasa y comencé estudios avanzados sobre la gráfica que duraron 2 años. En la actualidad me dedico de lleno a los libros para niños. He publicado cerca de veinte libros en distintos países. He publicado mi trabajo en: “La Prensa”, “ACME COMICS”, entre otros”.

Viktor Velásquez: Arquitecto, ha desarrollado su labor profesional especializándose en la representación arquitectónica, acumulando su experiencia en éste ámbito a través de la participación en diversos proyectos urbanísticos y arquitectónicos, en diferentes estudios de Colombia.

Durante los años 90 hizo su incursión en el del mundo del comic y la Ilustración participando principalmente en varios números de la Revista ACME COMICS y EL GALLITO (México).Fija su residencia en Barcelona a partir del 2000, donde homologado el titulo y después de trabajar para varios estudios, termina su la tesis doctoral. Allí trabajara para la Editorial Glenat con la novela gráfica “Escorpión” y la revista Lancio Story de Italia.

Bernardo Rincón: Diseñador gráfico e historietista. Luego de desempeñarse como jefe de artes en varias agencias de publicidad, se dedicó a la docencia universitaria. Miembro fundador del “Taller de Humor” en las aulas de la universidad, en 1992 funda la revista ACME COMICS, ganadora dos veces de la beca de Colcultura y varios reconocimientos internacionales y en 2000 funda el Museo Virtual de la Historieta Colombiana. Sus trabajos como historietista han sido publicados en varios periódicos y revistas locales e internacionales. Ha expuesto y dictado conferencias sobre historietas en Lucca y Roma (Italia), París (Francia), Madrid y Barcelona (España), La Habana (Cuba), México D.F. (México), Caracas (Venezuela), Santiago y Valparaíso (Chile) y en varias ciudades de Colombia.

Federico Neira: Graduado de diseño gráfico en el 2000. Abre su estudio de diseño gráfico e ilustración “Creasueños”. Viaja a New York a finales del 2002, donde se destaca con los recientes trabajos para la campaña de apoyo al presidente norteamericano Barack Obama y su intervención en propuestas gráficas para diferentes grupos de trabajadores en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Desde hace tres años, viene trabajando con profesionales en el campo literario creando novelas gráficas e historias ilustradas, así como también en proyectos individuales donde busca narrar a través de imágenes sus experiencias como inmigrante. Actualmente trabaja en Bogotá.

Santiago Díaz: Graduado de Diseñador Gráfico en 1993. Ha trabajado como escritor e ilustrador. Está, desde 1996, publicando “Cuentos dibujados” en las páginas dominicales del periódico del periódico El Tiempo de Bogotá. Desde 2009 comenzó a publicar “La selva de cemento”, una tira cómica diaria a color para el periódico gratuito ADN. Entre sus libros gráficos se encuentran Un lugar para el amor, Rosario dibujado, El pez y Jonás, Una semilla de sol y 4 tomos de Cuentos dibujados. Ha ganado el primer premio Salón de Diseño (1991), el primer lugar en concurso de historieta urbana del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Alcaldía Mayor de Bogotá (1997) y el tercer premio concurso de literatura infantil Parker (2003).

No Para Innita: “Soy la mitad de lo que soy. En un mundo doblemente hipócrita y fascinante, he querido desglosar mi visión personal a través de elementos globalizados. El concepto básico de mi obra multimedial “Innita”, por ejemplo, es la unidad en la dualidad: la esencia femenina en un universo femenino-masculino. Para ello manejo aspectos como español/inglés, San Francisco/Santa Marta, parto/muerte, luz/sombra, uno/cero, seis/nueve, etc. elementos que me permiten lograr conexión con el público, globalmente hablando”.

Eneas Komangetmy: Seudónimo de Néstor Adolfo Patiño Forero quien terminó Diseño Gráfico en 1998 e hizo un curso de producción en video digital en Okinawa (Japón) en el 2006. Actualmente se desempeña como Profesor en el área de Ilustración y como diseñador visual.

Diego Felipe Guzmán: Artista plástico con especialización en animación. Actualmente dirige el proyecto animado “La otra Forma” que ganó el premio de guión del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Ha expuesto su trabajo en el salón de arte universitario del Museo Gilberto Álzate Avendaño en el 2003 y 2008. En el 2009 fue ganador del premio nacional Sin formato en la modalidad comic, con la novela gráfica El escuadrón de las causas perdidas.

Dimo: Pintor, dibujante y ensayista colombiano, cuyo seudónimo es Java-lee García. Inició sus estudios de arte en la universidad y luego estudió en Francia durante ocho años. Actualmente vive en Montreal, Canadá, donde es profesor de pintura al tiempo que desarrolla su trabajo. Su práctica artística corresponde a la creación de un universo personal, un mundo intimo de narraciones visuales donde aparecen contenidos ligados a la magia, a lo misterioso y a lo sobrenatural.

Jorge Grosso: Es pintor, grafista y caricaturista. Ha publicado su trabajo en varias revistas nacionales e internacionales y exhibido el mismo, en Brasil, Canadá, Japón y Bélgica, donde ha sido premiado. Es el creador de personajes como: Atila, Querubin (con dibujos de Quir), Mugrosso y la Princesa Creolina. Fundador y director del Taller de Humor. Dirige y edita revistas como: “El Bus”, “El Bus Comix”, “El Bulto”, “San Victorino Station”, “la Buseta Review”, “La Novena”, y la “Revista Humoris”. Dentro de sus libros estan: El vice nadita de nada, Norte – sur, The circle of Grosso, Grosserias de Grosso, entre otros. Además, es el creador del proyecto “Universidad Internacional de animación”, que busca desarrollar talentos y a su vez integrarlos a las nuevas tecnologías.

Jarape Químico de profesión, cuyo trabajo ha sido seleccionado en los salones de Gravobo (Bulgaria) y Marostica (Italia) en la actualidad pública su personaje: “Cándida” en el diario bogotano: “El Espectador”.

Federman: Diseñador Gráfico y Dibujante de Artes Gráficas. Especialista en Interpretación del Arte Colombiano y Visuelle Kommunikation, con énfasis en Grabado en Offenbach (Alemania). Ha participado en congresos, seminarios, simposios y conferencias en Buenos Aires, México, Huaraz (Perú)

y Castellón en España. Ha trabajado como docente en varias universidades de

Bogotá. Fundador y Director de la Revista de Humor Gráfico “Mofeta”. Ha publicado: “María y su Familia”, “Johann. Sebastian Bach” y Joseph Beuys” 3

libros-escultura, “Lápiz” y el Libro animado “Metabelico”.

Sanito: Participó activamente en el fenómeno de la historieta en los años noventa y una vez graduado de geólogo, se radica en Francia, en donde realiza nouvele bande dessinnee. En 2003, publica el álbum Louis Armstrong. En 2004 ingresa como artista en residencia a la Maison des Auteurs en Angoulême, capital del noveno arte francés. En 2006 publica en un colectivo sobre los derechos del hombre en Ediciones Glenat. Actualmente vive y trabaja en Montreal, Canadá, como artista para la industria de los juegos de video, después de obtener un diplomado en modelado digital 3D. Al mismo tiempo, prepara dos proyectos de novela gráfica situados en la realidad colombiana y sus memorias como inmigrante latino en Francia.

Como invitados especiales se cuenta con la presencia y reconocimiento de los maestros:

Ernesto Franco, Autodidacta. Empezó su carrera trabajando en produciendo primero corto de dibujos animados en Latinoamérica y es el creador de “Copetín”, la tira cómica más popular de Colombia que a partir de 1962 fue publicada durante 35 años en el diario “El Tiempo”. Además apareció en la revista Vea (por tres años) y en “ El Espectador” (año y medio).
Copetín es el típico gamín bogotano que andaba con sus compañeros
Caracaucho, Miss Universo, Querubina y Bombardina haciendo pilatunas en el centro de la urbe de los años 60’s. Y buscaba despertar la conciencia social de los colombianos y poner fin a la tragedia de tanto niño abandonado rodando día y noche por las peligrosas calles de nuestras grandes ciudades y de paso lograr subsistir económicamente. El Museo virtual de la historieta colombiana declaro a este personaje como el símbolo del cómic nacional.

Además, ilustro las aventuras del profesor “Yarumo” para la Federación Nacional de Cafeteros y también ha realizado varias exposiciones de pintura en Bogotá siempre ocupándose del tema de la niñez desvalida.

Jorge Peña, docente y ex-director de “Los Monos” y creador de inovidables personajes como Tukano, Leovigildo, Pelín, Yo, Tu, El, Usted o Kike. Nace en Bogotá, Colombia el 28 de diciembre de 1944. Desde muy joven se inicia en el fascinante mundo de las historietas, llegando a crear y publicar varios de sus personajes en revistas y periódicos como: El Tiempo y El Espectador. Estudia Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, después de terminar sus estudios, ingresa a la misma Universidad como profesor y dura 25 años dedicado a la academia. Hoy su principal actividad está en la investigación y manejo del componente de la Narrativa Gráfica (historietas) como medio importante para comunicar.

Y en el semillero encontraremos a Ivanquio, historietista de 19 años y su nuevo e interesante personaje nacional: El cuy Jacobo; al grupo CLAN NAHUALLI con los trabajos de Camilo Triana, Henry Díaz y Giovanny Nieto; La cucuteña Diana Mora y su creación: “Trece” y Diego Escobar, último asistente del proyecto “Cómic UN” y creador de “Ratas”. Todos, estudiantes y asistentes a la clase: “Narración Gráfica”, electiva de la Escuela de Diseño Gráfico.

El salón cuenta con el apoyo nacional de: los maestros, Harry; Joni B; Charlie Draw; además los organizadores de la Muestra de Comic Ciudad Pereira y la Escuela Nacional de la Caricatura y complementándola, la colombiana Nani y su existosa “Magola” desde España; Roberto Goiriz de Paraguay, quien Colabora con editoras norteamericanas y españolas, dibujando historietas e ilustrando enciclopedias y, en Paraguay, con ABC Color, ilustrando “Historias Secretas del Paraguay” y principal impulsor de “Cháke!”, la muestra del humor gráfico y la historieta en su país; Por chile, Christian Díaz, ganador de la beca del ministerio de cultura con su antihéroe: “Capitán Chile” y Germán Adriazola con sus bellas pinups guerreras, y desde México, Ricardo Peláez y Pepe Quintero, miembros fundadores del “Taller del perro” de México.

LOS ÑARIÑENSES PRESENTES:

Gracias al trabajo de la Universidad de Nariño y su departamento de Diseño se conocerá y reconocerá el trabajo de:

Pedro Pablo Enríquez (Quique) nació en Ipiales. Desde muy pequeño sintió un gusto particular por el dibujo; sin embargo, estudió Economía en la Universidad de Nariño, pese a ello no vaciló en publicar sus primeras tiras cómicas en periódicos como Nueva América, Deportes, El País y Occidente de Cali. Finalmente se vinculó con la que sería su casa definitiva el Diario del Sur, periódico nariñense que alojaría a sus particulares personajes hasta la actualidad. Cuenta Quique que la idea de la familia Tarapués surgió estando de paso por una finca, en la que esbozó un par de figuras que cayeron en gracia ante los empleados del lugar, según el autor, ellos dijeron,“¡Que parecidos a los Tarapueses!”. De esas palabras nacerían los emblemáticos personajes que hoy conocemos.

Gustavo Benítez: es egresado de Artes Plásticas de la Universidad de Nariño. Su trabajo de grado fue una historieta cuyo personaje principal es “Angel” inspirado en el narcoterrorista Pablo Escobar, retrata el país con humor negro y una fuerte dosis de crítica política y que fue publicada en “Milenium” cómic. Participo en la revista “Max Turbo”.

Colectivo Max Turbo: conformado por profesores y estudiantes de la Universidad de Nariño, como Oskar Romo, Marco Santacruz, Jhon Benavides, Román y Roger Ramírez, Francisco Portillo, Andrés Arias, Leonardo Hidalgo, Pablo Castro, Lucio Alberto Melo, Carlos Armando Pinto y Gustavo Benítez. Apoyado por la Gobernación de Nariño; Casa de la Cultura; Cámara de Comercio de Pasto y la oficina municipal de cultura. Publicaron 3 números en el año 2000.

Forgasm: publicación creada por John Escher y John Ocaña. Entre 1999 y 2000.

El salón estará acompañado con una de serie de eventos paralelos en la ciudad de Pasto:

PROGRAMACIÓN ACADEMICA

  • “La historieta, el cómic y la ilustración en Colombia”

Breve repaso por la historia de la historieta que se han producido en Colombia.

A cargo de Bernardo Rincón: Historietista, profesor e investigador de la narración gráfica en la Universidad Nacional de Colombia.

10.00 a 11.30 a.m.

Jueves 22 de Abril

Auditorio Cámara de Comercio de Pasto

  • Taller 1: “Creación y guión para una narración gráfica”

A cargo de Bernardo Rincón: Historietista, profesor e investigador de la narración gráfica e Iván Benavides, estudiante de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia.

12.00 a.m. a 1.30 p.m.

Jueves 22 de Abril

Aula 222 de la Facultad de Artes

  • Caricatura e ilustración en Vivo

2.00 a 4.00 p.m.

Viernes 23 de Abril

Auditorio Cámara de Comercio de Pasto

El 1er Salón de la Historieta Universitaria es

organizado por la Escuela de Diseño Gráfico y el Museo Virtual de la historieta colombiana y cuenta con el apoyo de La Asociación Red Académica de Diseño y el departamento de Diseño Gráfico de la Universidad de Nariño .

martes, 20 de abril de 2010

ABRIL, COMIC A MIL (PILDORITAS)

Buenos días amigos, arranquemos estas notas de una vez y por orden cronológico:


1) El pasado mes de marzo en COLECTIVO BICICLETA, se le hizo una nota al trabajo de RODOLFO LEÓN SÁNCHEZ, Historietista y Maestro de Artes, creador del "HOMO-PATER",
aquí les dejo el enlace para que la vean:
http://www.colectivobicicleta.com/2010/03/ilustracion-rodolfo-leon-sanchez.html
2) A Comienzos de abril se dió a conocer en el blog de COMIC CLUB DE GUAYAQUIL, una portada alternativa para "Antología Trinacional del Noveno Arte" por parte de NELSON ZULUAGA "KEMO SABI".
La entrada de dicho blog es esta: http://comicclubguayaquil.blogspot.com/2010/04/alternativa-portada-nelson-zuluaga.html
3) La VACA ROSA, nos trae en este abril lluvioso dos cartas amorosas en forma de historieta, la primera por WILSON BORJA y la segunda con TRUCHAFRITA, para verlas, den click aquí:
http://www.melodramasdelavacarosa.com/principal.html
4) Ediciones nuevas de ROBOT COMICS en este mes, para verlas, visiten: http://robotcomics.blogspot.com/
5) También los bogotanos de Dream tales, traen nuevas producciones para su público, pueden conocer más en: http://www.dtales.webs.com/

lunes, 19 de abril de 2010

INCIA VAMPIRO NUEVA HISTORIETA DE CLAN NAHUALLI

En el día de hoy arranca la quinta entrega de historieta del grupo CLAN NAHUALLI y ésta es la portada de "VAMPIRO", que se estará publicando en los blogs de http://nahuallicomics.blogspot.com/ y http://historietapatagonica.blogspot.com/ de Argentina.

Para ver la historieta den click en: http://nahuallicomics.blogspot.com/search/label/VAMPIRO

CARCAJADAS EN BUS 71


ganle el pare Bus de lenguaviva No. 71, que viene pitando con carcajadas de todo el mundoa manera de apuntes d ehumor gráfico y en Colombia el representante es LEON.

Saludos y veánlo en:

http://www.elbusdelenguaviva.net/

FELIZ CUMPLEAÑOS BETTO!!!


Este lunes desde aquí, NOTICIAS DE CARTOON COLOMBIA, le deseamos un feliz cumpleaños a BETTO.

Buen día y que siga la rayadera!!! FELICIDADES!!!


sábado, 17 de abril de 2010

VIDEO DE LA EXPOSICION RASTREANDO ROSTROS EN ALCALÁ MÁS NOTA DE PRENSA



Después de una temporada larga de vídeos volvemos a ellos y esta vez con el de la exposición "RASTREANDO ROSTROS", que desde el pasado 9 de abril, se inauguraba en la FÁBRICA DEL HUMOR en Alcalá de Henares, España y también les comparto esta nota de prensa de la misma: http://www.complutur.es/universidad/86-universidad/1327-rastreando-rostros-en-la-fabrica-del-humor

FELICITACIONES A ESTOS MAESTROS DE LA CARICATURA COLOMBIANA!!!!

TALLER DE CARICATURA POR TURCIOS EN ESPAÑA


Privilegio para España pues desde este lunes, 19 de abril de 2010, en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Alcalá (UAH) desde las 18:00 a 20:30, el talentoso Turcios dictará un taller de caricatura, invitados a que asistan los que puedan.


Más información en: http://humorgrafico.org/novedades/taller-de-caricatura-con-turcios

viernes, 16 de abril de 2010

EL QUE ES CABALLERO, RUGE DE NUEVO EN BRAZILCARTOON.

Segundo caricatura de LEON en " the 1st Hall Interplanetary MAD and Brazilcartoon" BRAZILCARTOON, con ustedes la "leonlisa newman".

BUENA LEON!!!!

TURCIOS VUELVE Y JUEGA

Reaparece TURCIOS en el día de hoy en BRAZILCARTOON en la sección principal de este portal de humor gráfico y caricatura de gran prestigio en el mundo.

FELICITACIONES!

jueves, 15 de abril de 2010

COLOMBIANO CLASIFICADO EN IV Magazine "NOSOROG" Cartoon Competition 2010

En estos días vuelve y figura el nombre de GUAICO quien ha clasificado en el concurso IV Magazine "NOSOROG" Cartoon Competition 2010, realizado en Serbia.

FELICITACIONES!!!

Más información en:
http://www.nosorog.rs.sr/brojevi-numbers/81-90/88ns2.html

miércoles, 14 de abril de 2010

ELENA EN YOUTUBE



Y como no compartir este vídeo de ELENA, de los pocos que hay, sobre su obra en España y el mundo.

Más información: http://elenaospina.blogspot.com/

Saludos

MATADOR EN COJA OFICIO TV


Esta vez veremos un vídeo de Julio César González "MATADOR", entrevistado en el Canal ZOOM (canal inter universitario nacional) en el programa "COJA OFICIO". les quedo debiendo el año. Buen día

martes, 13 de abril de 2010

SEGUNDO COLOMBIANO EN " the 1st Hall Interplanetary MAD and Brazilcartoon"


Esta vez el turno es de GUAICO, como segundo representante por colombia en este concurso por internet entre la Revista MAD y BRAZILCARTOON, recuerden que hay plazo hasta el 25 de este mes para participar en el concurso.

EXPOSICION Y CHARLAS DE COMIC POR REVISTA LARVA

Que pena lo tarde de montar la noticia pero al gente de REVISTA LARVA, desde hoy 13 de abril hará estas actividades en el marco del noveno Festival Internacional de la Imagen a celebrase en Manizales.

Más información en: http://revistalarva.blogspot.com/2010/04/una-semana-larva-en-manizales.html

lunes, 12 de abril de 2010

BUS 70 PATINANDO EN ESTE INVIERNO


Luego de un fin de semana muy lluvioso, llega patinando este bus del humor en su edición 70, así que no esperan más, haganle el pare Bus de lenguaviva antes que que llueva y se mojen y de paso se ríen un rato con el apunte de humor de LEON.

Para verlo visiten:

http://www.elbusdelenguaviva.net/

sábado, 10 de abril de 2010

GUAICO EN EL CANAL 13 -2008

En la pasada XX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO BOGOTA, el programa "OTRA FORMA" le hizo una pequeña nota a GUAICO donde muestra su habilidad en caricatura en vivo aparte de sus participaciones internacionales.


MAGOLA Y NOTICIAS EFE

En esta semana de videos les comparto uno más de YOUTUBE, esta vez de la cadena EFE con NANI y el cumpleaños de MAGOLA.

jueves, 8 de abril de 2010

AMORES ENTRE COLOMBIA Y BRAZILCARTOON

Y como no decirlo si en este momento dos colombianos se encuentran muy bien referenciados en la página de BRAZILCARTOON, el primero es LEON, quien desde ayer se constituye en el primer colombiano clasificado en " the 1st Hall Interplanetary MAD and Brazilcartoon"
con esta parodia "beattlemadniaca"
Y el segundo es TURCIOS, quien hoy aparece nuevamente en la sección de "BEST DAY'S HUMOUR "
FELICITACIONES A LOS DOS!!!!

Que representante nos gastamos, no?, por cierto desde aquí un gran abrazo de apoyo y solidaridad a los hermanos brasileros que en estos momentos debido a las inundaciones la están pasado mal, Dios está con ustedes!!!

El hermano país de Brasil donde residen muchos de los mejores caricaturistas y humoristas gráficos del mundo se consolida como el séptimo país en visitantes a este blog informativo nacional, por eso y por mucho más, rogamos a Dios por ustedes.

ANIMO BRASIL, ANIMO RIO!!!

NOTAS DE TELEVISIÓN SOBRE LA HISTORIETA



EL UNIVERSO DEL COMIC, nombre de un especial de televisión, presentado en el 2004 en la televisión colombiana en el año 2004, desafortunadamente no conozco el canal que lo emitió.

Es un espacio que se le brindó a la historieta, aunque nuevamente enfocado a nivel global sin profundizar en el material nacional como tal y bueno intentando encontrar las diferencias entre el comic, la caricatura, el humor gráfico y el dibujo animado o la animación, donde a mi parecer no salen bien librados, pero bueno son espacios que se abren, donde como nota particular quiero hacer claridad, en el buen uso de los espacios en los medios de comunicación, tanto de los colegas como de los mismos medios en no desvirtuar las esencias de estas artes, como eso, como artes y no como una nota superficial de relleno en Tv, radio y prensa.

Agradezco este aporte a Juan Carlos Bedoya http://vietanegra.blogspot.com/

miércoles, 7 de abril de 2010

Videos conferencia de Beatriz González - La caricatura en Colombia a partir de la independencia

En esta semana santa, pescando en al red encontré este material de la conferencia de la curadora de la exposición La caricatura en Colombia a partir de la independencia, la señora Beatriz Gonzáles, el pasado 3 de diciembre de 2009, así que aquí se los comparto para todos los interesados. Agradeciendo al Banco de la República por haber subido este material a YOUTUBE

















FELIZ CUMPLEAÑOS EDGARIN!!!


Y como no desearle un muy feliz cumpleaños a Edgar Humberto Alvarez, "ALTER EDDIE" (Nuevo alias Skater), "EDGARIN" (en los tiempos del taller) ó "PLASTILINICO" (como le llamaron los del "Cartel del Humor" en sus inicios), y a una de las personas que me brindó su apoyo y confianza en mis comienzos en este cuento, GRACIAS EDGAR!!!

QUE LA PASE MUY RICO, SALUDOS Y FELIZ DIA!!!

www.plastilinacreativa.com

martes, 6 de abril de 2010

CLAN NAHUALLI ESTRENARÁ NUEVA HISTORIETA EN ABRIL

En el día de ayer CLAN NAHUALLI, lanzó la promoción de su nueva historieta en línea llamada "VAMPIRO" que desde este 12 de abril estará disponible en su blog http://nahuallicomics.blogspot.com/ y en el blog argentino http://historietapatagonica.blogspot.com/

Los créditos de esta obra se han dado de la siguiente manera: portada y textos de GIO, guión y artes de TRIANA y diseño general de HENRY.

Más información en: http://nahuallicomics.blogspot.com/

lunes, 5 de abril de 2010

EXPOSICION DE RASTREANDO ROSTROS EN ESPAÑA


A partir del 9 de abril del 2010 en la FÁBRICA DEL HUMOR en Alcalá de Henares, España, los maestros dela caricatura colombiana : CALARCÁ, ELENA, O CUELLAR Y TURCIOS estarán exponiendo 40 obras de caricatura fisonómica.

Más información en:

COMPARTIR